|
Conferencias:
Con equipo bloque arquitectos: 2005 - Primera Jornada de Debates Urbanos en Los Navalmorales (Toledo) 3 Diciembre 2005 La Suturación Urbana: Sobrevivir a los PAUs. Un instrumento para la revitalización de la ciudad’ -CEU Arquitectura de Madrid. Ciclo “Arquitecturas Mutantes” 16 Febrero 2005 -ETSA de Madrid. 19 Abril 2005
Otras: 2008 INAP. Universidad de Alcalá de Henares. Charla sobre “Tipos, manzanas, parcelas”.
2010 Charla: Una mirada a Mozambique desde la Habitabilidad Básica Lugar celebración: Universidad Eduardo Mondlane. Maputo (Mozambique) Fecha: 31 de Agosto de 2010 Charla conjunta con Belén Gesto y Esther Bergareche, dentro del viaje realizado para el desarrollo del Proyecto de Investigación conjunto, realizado entre las Universidades CEU San Pablo y UPM
2011 Charla: Urbanización de bajo coste. Análisis de casos y optimización del diseño Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Arqutectura Fecha: 5 de Febrero de 2011 Charla dentro del curso “Cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos en el tercer mundo instrumentos de ordenación territorial, planeamiento urbano, urbanización y alojamiento, particularmente en América Latina y África”
Talleres:
1999 Curso intensivo Erasmus "Bahía de Santander" (publicado). Profesor responsable.
2007 Curso taller en la Montaña Alavesa ‘Ideas para el mundo rural’ con la Universidad San Pablo-CEU y la Sociedad Pública Arabarri. Enero-Junio 2007
2009 Taller de Planeamiento Urbano en Laguardia, con la Universidad San Pablo-CEU y la Sociedad Pública Arabarri. Enero 2009
2009 Taller de Planeamiento Urbano en Aramaio, con la Universidad San Pablo-CEU y la Sociedad Pública Arabarri. Octubre 2009
2010 Taller de Planeamiento Urbano en Valle de Arana, con la Universidad San Pablo-CEU y la Sociedad Pública Arabarri. Octubre 2010
2011 Taller de Planeamiento Urbano en Salvatierra, con la Universidad San Pablo-CEU y la Sociedad Pública Arabarri. Octubre 2011
Premios: CONCURSOS (junto a Juan Arana, Álvaro Moreno y Rogelio Ruiz, dentro del estudio equipo bloque arquitectos S.L.P.)
2002 Concurso internacional de ideas para el Palacio de congresos y exposiciones de Ávila. 2º Premio 2003 - Concurso internacional de ideas para la ordenación del espacio público “Recreo de Castilla” en Priego de Córdoba. Mención honorífica 2004 - Invitados por la EMV de Madrid al Concurso restringido Eco-valle. - Concurso instalaciones deportivas en la calle Alcántara, Madrid. 2º Premio 2005 - Concurso ciudad multifuncional en Korea. 1er Premio (ex-aequo) ConAndrés Perea y Euroestudios S.L. 2006 - Concurso para el Edificio del Parque de Bomberos, Protección Civil y Jefatura de la Policía Local de Segovia. Accésit Con Euroestudios S.L. 2007 - Concurso frente marítimo Alboraya. 2º Premio (primer premio desierto)
|
|
|
Charla: Urbanización de bajo coste. Análisis de casos y optimización del diseño Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Arqutectura Fecha: 5 de Febrero de 2011 Charla dentro del curso “Cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos en el tercer mundo instrumentos de ordenación territorial, planeamiento urbano, urbanización y alojamiento, particularmente en América Latina y África” |
|
|
Ciclo de conferencias: Tendencias Urbanas Lugar celebración: EPS San Pablo CEU. Madrid Fecha: Abril de 2012 Co – organización de las tres jornadas: 1. Visiones internacionales I. Judith Ryser & Isabela Mironowicz. 11 de abril 2. Madrid inevitable: intervenir en los cascos. Mª José Rodríguez-Tarduchy & Carlos Laceras. 18 de abril 3. Visiones internacionales II. Dipak Pant & Mark Brusati. 25 de abril
|
|
|
Workshop: Workshop para el Master Plan de la Universidad de Makeni (Sierra Leona) Lugar celebración: EPS San Pablo CEU. Madrid Fecha: 25 y 26 de Abril de 2012 Organización del workshop y supervisión de las jornadas. Participación de 30 alumnos.
|
|
|
Charla: Planeamiento para el desarrollo. Conceptos generales y análisis de casos Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Agrónomos Fecha: 20 de Marzo de 2012 Charla dentro del Master en “Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación”
Charla: Análisis Cuantitativo de la Habitabilidad Básica y Evaluación de Proyectos Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Agrónomos Fecha: 20 de Marzo de 2012 Charla dentro del Master en “Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación”
Charla: Urbanización de Bajo Coste. Bases de Diseño Urbano Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Agrónomos Fecha: 27 de Marzo de 2012 Charla dentro del Master en “Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación”
Charla: Urbanización de Bajo Coste. Análisis de Casos Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Agrónomos Fecha: 27 de Marzo de 2012 Charla dentro del Master en “Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación” |
|
|
2012. Planteamiento y arranque del Laboratorio de Habitabilidad y Desarrollo en la EPS Arquitectura.
El objetivo principal es la creación de una línea de trabajo e investigación en Habitabilidad y Desarrollo, que recorra de forma transversal las distintas áreas de la carrera de Arquitectura en la EPS. La posibilidad de incidir en este trabajo colectivo desde la universidad, uniendo áreas y departamentos diferentes, deriva en una serie de oportunidades u objetivos complementarios:
- Intercambio de conocimientos entre áreas de la EPS Arquitectura - Desarrollo de líneas de investigación transversales. Potencial creación de un grupo de investigación que se vaya consolidando - Mejora en la dinámica interna de la Universidad. Posibles clases cruzadas entre profesores de distintas asignaturas, etc. - Fomento de iniciativas conjuntas (exposiciones, mesas redondas, viajes,…) - Implicación del alumnado - Espacio de canalización de interés en esta materia
|
|
|
Viaje de 10 días a Makeni (Sierra Leona). Julio de 2012
Coordinación del viaje, realizado con 7 alumnos, que se quedaron un mes. El objetivo fue el trabajo sobre el campus de la Universidad de Makeni (Unimak), que ha sido objeto de trabajo y reflexión en distintas asignaturas de la EPS Arquitectura.
Objetivos del viaje: - Toma de datos y trabajo sobre el Master Plan de Unimak - Supervisión de las obras del aula magna - Fortalecimiento de las relaciones CEU-UNIMAK - Toma de datos para las asignaturas del CEU Arquitectura que iban a trabajar en enunciados en Makeni - Otros aspectos personales
|
|
|
Curso 2012-2013. Apoyo al trabajo sobre la Universidad de Makeni, dentro de la asignatura 715 (Habitabilidad Básica) de la ETSAM, colaborando con el profesor Felipe Colavidas. Dos grupos de alumnos trabajan en el enunciado que será una aportación más a todo el proceso. |
|
|
2013 2 Charlas:
- Urbanización de bajo coste. Análisis de casos y optimización del diseño - Ordenación territorial y urbana para el desarrollo Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Arqutectura Fecha: 11 de Febrero de 2013 Charla dentro del curso “Cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos en el tercer mundo instrumentos de ordenación territorial, planeamiento urbano, urbanización y alojamiento, particularmente en América Latina y África”
Dentro del mismo Curso, seguimiento y tutorías del trabajo sobre Makeni que un grupo está desarrollando |
|
|
Charla: Planeamiento para el desarrollo. Conceptos generales y análisis de casos Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Agrónomos Fecha: 20 de Marzo de 2013 Charla dentro del Master en “Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación”
Dentro del mismo Master, seguimiento y tutorías del trabajo sobre Makeni que un grupo está desarrollando |
|
|
Workshop sobre Makeni en la EPS-CEU. 29 de enero de 2013 hasta el 5 de febrero
Taller con 15 alumnos participantes que se desarrolló como reflexión transversal sobre los aspectos relacionados con la Habitabilidad Básica, que tienen aplicación en la ciudad de Makeni, Sierra Leona, con la que la universidad CEU San Pablo colabora.
Se coordinó dentro del grupo HD_LAB, propiciando la transversalidad (urbanismo, construción, proyectos, estructuras, instalaciones)
Se trabajó en 4 escalas: Makeni y el territorio, la ciudad de Makeni, el campus de Unimak y el módulo habitacional
Se organizaron charlas, conferencias y visitas |
|
|
Coordinación del diseño de un edificio para invitados en la Universidad de Makeni. Dentro del proyecto financiado por el Ayuntamiento de las Rozas, "Apoyo al fortalecimiento de las capacidades educativas de la Universidad de Makeni", la tercera anualidad se dirige a la construcción de un edificio para invitados en el campus, cuyo diseño ha surgido de un grupo de alumnos. |
|
|
Asistencia y superación de los cursos de inglés impartidos por la Escuela de Idiomas de la Universidad CEU San Pablo:
- Curso intensivo de inglés general B1.2 (junio-julio 2012) - Curso semestral de inglés general B1.3 (octubre-diciembre 2012) - Curso semestral de inglés B2. 1 (enero-mayo 2013) |
|
|
Viaje de 7 días a Makeni, Sierra Leona (13-20 de abril de 2013)
Junto a la alumna Clara Abella, el viaje pretendía coordinar varios de los trabajos conjuntos realizados entre el CEU y Unimak, así como comenzar la planificación del campo de trabajo previsto para julio de 2013.
Entre los temas que se trabajaron: - Encaje de proyecto de edificio para invitados, con constructor local - Reflexión conjunta con el staff de Unimak sobre el crecimiento del campus, con entrega de materiales desarrollados en distintas asignaturas del CEU (propuestas para el campus, para edificios específicos, maqueta de planteamiento de crecimiento del campus,... - Entrega de materiales al ayuntamiento (cartografía sobre la ciudad y el territorio), y contactos para abordar un proceso de planeamiento urbano en la ciudad de Makeni, con el apoyo del CEU - Detección sector prioritario para el ayuntamiento para el desarrollo de un análisis detallado en el viaje de julio de 2013 - Otros temas paralelos que inciden en el fortalecimiento de la colaboración
|
|
|
Tercer premio a la Innovación Docente de la Universidad CEU San Pablo 2013 “Fomento del perfil profesional e investigador desde el ámbito del voluntariado.- Proyecto base”.
|
|
|
Viaje a Makeni, Sierra Leona (6-20 de julio de 2013)
Junto a un grupo de alumnos y profesores, se continuó con la colaboración con la UNiversidad de Makeni, e implicando al Ayuntamiento de la ciudad. El trabajo, se centró en 4 ámbitos:
- La ciudad de Makeni. Se organizó un foro de debate institucional en el Ayuntamiento. - El barrio de Ropolon. Análisis y mapeo del lugar, de la mano de la comunidad local - El campus de Unimak. Apoyo en obra del edificio de invitados diseñado por alumnos del CEU - Centro de niños sordos de St. Joseph. Talleres de voluntariado social |
|
|
Charla: Planificación de Ciudades Sostenibles Lugar: Ayuntamiento de Makeni (Sierra Leona) Fecha: 12 de julio de 2013
Charla dentro del Foro Institucional "Towards a Sustainable Makeni" |
|
|
Curso 2013-2014. Apoyo al trabajo sobre la Universidad de Makeni, dentro de la asignatura 715 (Habitabilidad Básica) de la ETSAM, colaborando con el profesor Felipe Colavidas. Dos grupos de alumnos trabajan en el enunciado que será una aportación más a todo el proceso
|
|
|
2014 2 Charlas:
- Urbanización de bajo coste. Análisis de casos y optimización del diseño - Ordenación territorial y urbana para el desarrollo Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Arqutectura Fecha: 11 de Febrero de 2014 Charla dentro del curso “Cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos en el tercer mundo instrumentos de ordenación territorial, planeamiento urbano, urbanización y alojamiento, particularmente en América Latina y África”
Dentro del mismo Curso, seguimiento y tutorías del trabajo sobre Makeni que un grupo está desarrollando |
|
|
Charla: "Towards a Strategic Plan for Makeni" Lugar: Ayuntamiento de Makeni (Sierra Leona) Fecha: 13 de enero de 2014
Charla dentro del Foro Institucional en el que se presentaron unas primeras ideas de marco territorial para la ciudad de Makeni, y se firmó un acuerdo CEU-Ayuntamiento de Makeni-Universidad de Makeni, para el desarrollo de un Plan Estratégico que se entregará en enero de 2015. |
|
|
2013 2 Charlas dentro del MUID (Master in Urban Interior Design) - "Public Space in Emergent Cities 1 y 2"
Diciembre 2013 |
|
|
Premio Angel Herrera a la Solidaridad 2013. HD_LAB y el Proyecto Makeni |
|
|
I Jornadas de Cooperación al Desarrollo CEU. Enero de 2014.
Coordinación de las Jornadas |
|
|
Enero 2015. Premio "2nd European Award for Best Practices for the Integration of Sustainable Human Development into Technology and Engineering Education", (GDEE), a Luis Perea como coordinador del Proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de las Capacidades Educativas de la Universidad de Makeni”. |
|
|
2015 Charla dentro del MUID (Master in Urban Interior Design) - "Public Space in Emergent Cities " |
|
|
Día Mundial del Hábitat. Jornada de Apoyo a Makeni en la lucha contra el Ébola. Coordinador y Organizador |
|
|
II Jornadas de Cooperación al Desarrollo en el CEU. Coordinador y Organizador desde el Vicerrectorado de RRII, conjuntamente con Voluntariado |
|
|
Escuela de Salud en el campus de Yoni, Universidad de Makeni, Sierra Leona. Coordinación de Proyecto Básico. Prácticas con alumnos para el diseño del proyecto, a financiar por Manos Unidas. Junio de 2015. En proceso
|
|
|
- 2 Charlas en el ICHAB:
- Urbanización de bajo coste. Análisis de casos y optimización del diseño - Ordenación territorial y urbana para el desarrollo Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Arqutectura Fecha: 11 de Febrero de 2015 Charla dentro del curso “Cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos en el tercer mundo instrumentos de ordenación territorial, planeamiento urbano, urbanización y alojamiento, particularmente en América Latina y África”
|
|
|
- Charla en COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid). II Jornadas Arquitectura y Cooperación
Título charla: Planeamiento Urbano en Makeni, Sierra Leona 11 mayo 2016 |
|
|
- 3 Charlas en el ICHAB:
- Urbanización de bajo coste. Análisis de casos y optimización del diseño - Ordenación territorial y urbana para el desarrollo - Planeamiento Urbano en Makeni, Sierra Leona Lugar celebración: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Superior de Arqutectura Fecha: 19 de Febrero de 2016 Charla dentro del curso “Cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos en el tercer mundo instrumentos de ordenación territorial, planeamiento urbano, urbanización y alojamiento, particularmente en América Latina y África” |
|
|
- Charla en COAG (Colegio de Arquitectos de Guadalajara). Semana de la Arquitectura
Título charla: Planeamiento Urbano en Makeni, Sierra Leona 6 octubre 2016 |
|
|
- Diseño de Escuela de Salud en el campus de Yoni, Makeni (Sierra Leona). Proyecto financiado por Manos Unidas y que ha sido diseñado por un grupo de profesores, colaboradores y alumnos del CEU. Se articuló a través de un Programa de prácticas que se desarrolló en el estudio de Andrés Perea. |
|
|
- Selección por UN-Habitat del trabajo de planeamiento urbano en Makeni (desarrollado desde el CEU),, dentro de las experiencias de Cooperación al Desarrollo Universitarias que sirven de base para el desarrollo del Plan de Acción para Universidades. Dentro de la iniciativa de Naciones Unidas para Universidades UNI-Habitat (Noviembre 2016): http://uni.unhabitat.org/input-to-a-sustainable-urban-development-action-plan-for-universities/
|
|
|
- Viaje a Makeni, Sierra Leona. Enero de 2016 Una semana de duración con un grupo de 20 personas y 13 alumnos. Seguimiento trabajos en Escuela Salud y Plan Estratégico.
Organización de sesiones de trabajo con el Ayuntamiento, la Universidad de Makeni y otros actores lcoales
|
|
|
- Viaje a Makeni, Sierra Leona. Enero de 2017 Una semana de duración con un grupo de 9 personas y 3 alumnos. Seguimiento trabajos en Escuela Salud y Plan Estratégico. Desarrollo de Programa de Mejoramiento de Barrios en Robuya. Trabajo con población local, Universidad y Ayuntamiento de Makeni
|
|